Ir al contenido principal

AUSENCIA DE EJERCICIO FÍSICO



Los cambios de estilo de vida en las sociedades occidentales han propiciado que el sedentarismo aumente en la población general pese a que se ha relacionado el estilo de vida sedentario con la mortalidad cardiovascular.
Las personas que no realizan ninguna actividad física tienen más riesgo de tener hipertensión, ateroesclerosis y enfermedades respiratorias.

Resultado de imagen de sedentarismo enfermedad cardiovascular"
Fuente: http://madridsalud.es/sedentarismo-y-salud/

¿Qué es un estilo de vida inactivo?

Ser un haragán. No hacer ejercicio. Estilo de vida sedentario o inactivo. Usted quizás ha escuchado todas estas frases, y es que significan lo mismo: Estar mucho tiempo sentado o acostado, haciendo poco o nada de ejercicio.

En los Estados Unidos y en todo el mundo, la gente pasa más y más tiempo en forma sedentaria. Durante nuestro tiempo libre estamos a menudo sentados, ya sea frente a la computadora u otro dispositivo, viendo la televisión o jugando videojuegos. Muchos de nuestros trabajos se han vuelto más inactivos, con largos días sentados en un escritorio. La manera de transportarnos tampoco nos ayuda: coches, autobuses y trenes.
Resultado de imagen de sedentarismo enfermedad cardiovascular"
Fuente: http://madridsalud.es/sedentarismo-y-salud/

¿Cómo afecta un estilo de vida sedentario a su cuerpo?

Cuando usted tiene un estilo de vida inactivo:

  • Quema menos calorías. Esto hace que usted tenga más probabilidades de subir de peso
  • Puede perder masa muscular y resistencia, porque no usa tanto sus músculos
  • Los huesos se debilitan y pierden algo de su contenido mineral
  • Su metabolismo puede verse afectado y su cuerpo puede tener más problemas para sintetizar grasas y azúcares
  • Su sistema inmunitario quizás no funcione tan bien
  • Puede tener una mala circulación de la sangre
  • Su cuerpo puede tener más inflamación
  • Puede desarrollar un desequilibrio hormonal


Prevención

Al igual que otros factores, el sedentarismo es un factor de riesgo modificable, lo que significa que la adopción de un estilo de vida que incluya la práctica de ejercicio físico interviene en la mejora de la salud de la persona sedentaria y reduce su riesgo cardiovascular. En este sentido, hay un aspecto fundamental que es la prevención en la infancia.

Los niños de hoy en día tienen peores hábitos de alimentación, ejercicio físico y ocio. La práctica deportiva se suele reducir a las horas que imparten en las escuelas al tiempo que el ordenador, los videojuegos y la televisión se convierten en sus principales vías de esparcimiento. Educar a los más pequeños en la necesidad de tener una vida activa, con ejercicio moderado y actividades al aire libre es el único método para ayudarles a convertirse en adultos sanos.

Sin olvidar, además, que esa prevención colaboraría en la mejora de las cifras de colesterol y sobrepeso de los más pequeños.


Tratamiento

El sedentarismo sólo se combate con actividad física. Y, como hemos repetido en numerosas ocasiones, no se trata de convertirse en un atleta de competición. La clave está en modificar los hábitos sedentarios de vida y ocio y transformarlos de forma que se incremente nuestro nivel de actividad física y deporte. En el caso de los adultos sedentarios que llevan mucho tiempo sin hacer ningún tipo de ejercicio es conveniente que consulten a su médico: tan peligroso es para la salud no hacer nada de deporte como, en esa situación, lanzarse a un ejercicio exhaustivo y desmedido de forma aislada.

Resultado de imagen de sedentarismo enfermedad cardiovascular"
Fuente: https://mono_obeso.typepad.com/photos/corazn_y_evolucin/imagen6.html

Relación con otros factores

El sedentarismo, además de provocar por sí mismo un importante daño a nuestro sistema cardiovascular, contribuye a acentuar los efectos de otros factores de riesgo como la obesidad, la hipertensión o el colesterol. Una persona sedentaria tiende a tener sobrepeso, suele fumar y es habitual que tenga una alimentación desequilibrada.

Por el contrario, está demostrado que la actividad física y el ejercicio colaboran tanto en el mantenimiento del peso como en el control de las cifras de tensión arterial y colesterol.

Bibliografía:

NIDA. Adicción al tabaco. National Institute on Drug Abuse website. https://www.drugabuse.gov/es/adiccion-al-tabaco. marzo 1, 2010. Accedido 13 de diciembre del 2019.



Comentarios

Entradas populares

Enfermedades Cardiovasculares